Algunas personas viven con diabetes.

Nadie debería vivir estigmatizado por ello.

He oído que se puede prevenir.

Tú te lo has buscado.

Existe un 40% de personas con diabetes que han cancelado una cita médica por sentirse juzgados.1

Deja de comer dulce.

Los mitos que creemos,

Los memes que compartimos,

Las cosas que decimos,

No solo hieren,

Hacen daño.

Descubre lo que se siente al vivir bajo el estigma de la diabetes.

El desconocimiento puede hacer daño.

Para combatir los prejuicios y derribar el estigma de la diabetes, es necesario desmentir los mitos más comunes. Realiza este test para informarte y poder identificar estos mitos.

El desconocimiento puede hacer daño.

Para combatir los prejuicios y derribar el estigma de la diabetes, es necesario desmentir los mitos más comunes. Realiza este test para informarte y poder identificar estos mitos.

Mito o Realidad?

Las personas con diabetes no deberían tomar azúcar.

Mito

Realidad

Las personas con diabetes deben monitorizar y controlar su azúcar. Sin embargo, eso no significa que tomar azúcar esté prohibido.Moderar el consumo de azúcar es una opción saludable para todos.3

Las personas con diabetes deben monitorizar y controlar su azúcar. Sin embargo, eso no significa que tomar azúcar esté prohibido.Moderar el consumo de azúcar es una opción saludable para todos.3

Pregunta 1 de 3

Siguiente  >

El desconocimiento puede hacer daño.

Para combatir los prejuicios y derribar el estigma de la diabetes, es necesario desmentir los mitos más comunes. Realiza este test para informarte y poder identificar estos mitos.

Mito o Realidad?

La diabetes desaparece perdiendo peso.

Mito

Realidad

Desafortunadamente, no existe cura para la diabetes. No obstante, se recomienda un estilo de vida saludable y activo para quienes viven con ella.4

Desafortunadamente, no existe cura para la diabetes. No obstante, se recomienda un estilo de vida saludable y activo para quienes viven con ella.4

Anterior

Pregunta 2 de 3

Siguiente  >

El desconocimiento puede hacer daño.

Para combatir los prejuicios y derribar el estigma de la diabetes, es necesario desmentir los mitos más comunes. Realiza este test para informarte y poder identificar estos mitos.

Mito o Realidad?

Es tu culpa si tienes diabetes.

Mito

Realidad

Todavía no conocemos la causa exacta de la diabetes. Muchos factores contribuyen a su desarrollo, incluyendo la genética, la nutrición, el entorno, el sueño y el estrés.5

Todavía no conocemos la causa exacta de la diabetes. Muchos factores contribuyen a su desarrollo, incluyendo la genética, la nutrición, el entorno, el sueño y el estrés.5

Anterior

Pregunta 3 de 3

Lo cierto es que todos tenemos que afrontar la realidad.

Casi

7 de cada  10

personas con diabetes creen que existe un estigma asociado a esta patología.1

Casi

1 de cada  4

personas con diabetes evita hablar de su diagnóstico por miedo al estigma.1

Nearly

4 de cada  10

personas con diabetes han cancelado una cita médica por sentirse juzgados.1

Derribar el estigma de la diabetes comienza aquí.

Qué puedes hacer para derribar el estigma

  • Entender qué es la diabetes:

    La diabetes es una de las patologías crónicas más comunes en todo el mundo. 6  Aun así, muchas personas desconocen sus causas y los riesgos que conlleva para la salud.

    Aprende más sobre qué es la diabetes aquí

  • Ser consciente de los prejuicios y el estigma:

    Las palabras no solamente hieren, también pueden hacer daño. Un juicio precipitado. Una opinión desinformada. Una broma sin mala intención. Las personas con diabetes reciben comentarios hirientes a diario. Estos prejuicios pueden llevar a que las personas con diabetes eviten la atención médica que necesitan.

    Conoce cómo el estigma de la diabetes afecta a las personas aquí

  • Ser empático:

    La empatía conduce a la comprensión y a romper los prejuicios culturales, un primer paso importante dentro de nuestro objetivo más amplio de derribar los prejuicios hacia la diabetes. Las personas que viven con diabetes han escuchado comentarios hirientes por parte de las personas más cercanas a ellos, como familiares, amigos y profesionales sanitarios.1 Hacemos un llamado a reconocer los sesgos hacia la diabetes y empatizar con las personas que viven con ella.

    Obtén más información sobre cómo comunicarte de una forma más respetuosa cuando hables sobre diabetes aquí

Qué estamos haciendo para derribar el estigma

El estigma de la diabetes es un problema social profundamente arraigado. Se necesita un gran esfuerzo por parte de diferentes sectores para conseguir el objetivo común de derribarlo.


Abbott ha lanzado #DIABETESTIGMA, una iniciativa global que tiene como objetivo difundir el impacto negativo de los prejuicios culturales y el estigma que las personas con diabetes enfrentan todos los días. Al generar conversaciones que ayuden a reflexionar, tomar medidas significativas y apoyar incansablemente a la comunidad de personas con diabetes, nuestro objetivo es derribar los conceptos erróneos en torno a la diabetes y crear un mundo en el que las personas con diabetes se sientan apoyadas y empoderadas para mejorar su salud.


Desde Abbott llevamos muchos años apoyando a diferentes organizaciones que abogan por derribar prejuicios y el estigma de la diabetes. Además, también lanzamos la iniciativa "Let's Change Perspective" en el Reino Unido, cuyo objetivo era cambiar la forma de hablar acerca de la diabetes.


#DIABETESTIGMA es la continuación del trabajo realizado anteriormente, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia.

Derribemos el estigma de la diabetes.

#DIABETESTIGMA

*Empleado de Abbott

  1. Datos de archivo. Abbott Diabetes Care. Basado en una encuesta global encargada por Abbott y realizada por Savanta en mayo 2024 entre 1.233 adultos (n=134 con diabetes tipo 1, n=1,099 con diabetes tipo 2).
  2. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK); (consultado en enero de 2025.) Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/healthy-living-with-diabetes
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sé inteligente con el azúcar. (Consultado en enero de 2025). Disponible en: https://www.cdc.gov/healthy-weight-growth/be-sugar-smart/#cdc_report_pub_study_section_4-recommendations
  4. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [CDC]. Conceptos básicos sobre la diabetes. (Consultado en enero de 2025) Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/about/index.html
  5. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Síntomas y causas de la diabetes (consultado en enero de 2025.) Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/symptoms-causes
  6. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Panorama de la salud 2023. (Consultado en enero de 2025). Disponible en: https://www.oecd.org/en/publications/health-at-a-glance-2023_7a7afb35-en/full-report/component-44.html

Información importante

No se podrá hacer uso de ninguna marca registrada, nombre comercial o imagen comercial de Abbott en este sitio sin la autorización previa por escrito de Abbott Laboratories, excepto para identificar los productos o servicios de la empresa.

Para cualquier duda sobre diabetes, consulte siempre con su profesional sanitario.

Las opiniones manifestadas en la web se basan en la propia experiencia de los protagonistas. Esta información no está destinada a ser utilizada como diagnóstico, tratamiento médico, o como sustituto de la opinión de su profesional sanitario. Los síntomas situaciones y circunstancias individuales pueden variar.

ADC-117023 V1